Festival de Tango México 2025

¡1er Campeonato Internacional!

Se suma al decimotercer Festival de Tango México, el 1er Campeonato Internacional de Tango México.

Programa - Festival de Tango México 2025

Programa

¡Sedes, horarios, artistas, milongas!
Descarga el programa en PDF y visualiza todas las actividades.

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Sede del Festival de Tango México 2025

Campeonato

Aquí podrás ver la convocatoria, el reglamento y los jueces que participarán.

Clases

Conoce a los maestros que brindarán clases magistrales en el Festival

¡Aprovecha la preventa!

Adquiere tus accesos ara los paquetes con un precio preferencial, y podrás pagar con tu tarjeta de crédito, débido, efectivo o transferencia.
Ver precios

Milongas

¡Fechas, ubicación y entradas a las Milongas!

DJ's Invitados

Conoce a los Tango DJs que estarán presentes durante el Festival:

Precios y paquetes

Aquí encontrarás los paquetes, accesos a clases y milongas. Recuerda que hay cupo limitado así que ¡no pierdas la oportunidad!

Artistas Invitados

¡Conoce la lista completa de los artistas que estarán presentes!

Interno

Ridiculus curabitur suscipit nunc risus quis curae penatibus mus ultrices eget

Programa

Te compartimos el programa del Festival de Tango México 2025, el cual se encuentra sujeto a cambios, por lo que te recomendamos visites esta página constantemente.
Última actualización: 18 de agosto 2025.

Programa del Festival de Tango México 2025

Campeonato

Convocatoria Primer Campeonato Internacional de Tango México, que se llevará a cabo del viernes 26 al sábado 27 de septiembre 2025.

Reglamento del Campeonato

Jueces:
- Adrián Veredice y Alejandra Hobert
- Fernanda Ghi
- Jorge Mendoza
- Karina Guillén
- Miguel García

Director Jorge Mendoza

Convocatoria

Convocatoria Primer Campeonato Internacional de Tango México, que se llevará a cabo del viernes 26 al sábado 27 de septiembre 2025.

En el Marco del Festival de Tango México 2025 que se celebrará del 23 al 27 de septiembre, se convoca a parejas de bailarines a participar en el Primer Campeonato Internacional de Tango en la Ciudad de México el 26 y 27 de septiembre del presente año.
Bases generales de Participación:
1.El Primer Campeonato Internacional de Tango comprende dos categorías de participación: Tango de Pista y Milonga
2. Las parejas podrán ser conformadas por bailarines de nacionalidad mexicana o extranjera.
3. El Campeonato se llevará a cabo en tres etapas: Clasificatoria, semifinal y final.
4. El proceso de inscripciones iniciará el 1 de julio y terminará el 19 de septiembre de 2025.
5. El costo de inscripción por pareja es de $1,200 pesos mexicanos para participar en una categoría y $1,500 por dos categorías, deberán enviar comprobante de pago y las identificaciones oficiales de los integrantes de la pareja al correo: [email protected]
6. El pago deberá realizarse mediante transferencia bancaria; para compartirte los datos bancarios deberá solicitarse el número de cuenta al 55 8396 6173
7. Las parejas inscritas deberán realizar la debida acreditación con su pasaporte o identificación oficial previo al inicio de cada una de las etapas en donde participen. Este registro se llevará a cabo por el personal del Festival (los horarios serán publicados en las redes sociales oficiales del Festival de Tango México oportunamente).
8. Los premios:
Los ganadores de la categoría de Tango de pista se llevarán:
1er. Lugar Vuelo redondo saliendo desde la Ciudad de México hacia Buenos Aires en el mes agosto de 2026
2do. Lugar $20,000 pesos mexicanos
3er. Lugar $15,000 pesos mexicanos.
Los ganadores de la categoría Milonga se llevaran:
1er. Lugar $20,000 pesos mexicanos
2do. Lugar $15,000 pesos mexicanos
3er. Lugar Un par de zapatos de tango para cada uno
9. La organización se reserva el derecho de extender el plazo de inscripción al Campeonato bajo anuncio público.
10. La Gran final del Campeonato Internacional de Tango se llevará a cabo en el emblemático Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el sábado 27 de septiembre

Reglamento

El Comité Organizador del "Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025”, en adelante por sus siglas FYCITM, convoca a todos los bailarines (as) de tango argentino a participar de la Competencia de Tango de Pista y Milonga que se desarrollara dentro del marco del Festival de Tango México del Viernes 26 al Sábado 27 de septiembre de 2025, en la ciudad de México, el cual tendrá como locación para eliminatoria y semifinal en "La Nana" ubicado en 2do Callejón San Juan de Dios #25 Col. Guerrero, CDMX, México, CP06300.Y la gran final en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” ubicado en Donceles 36, Centro Histórico de la Ciudad de México, con ajuste a las presentes bases y condiciones.El Campeonato se desarrollará en dos categorías (Tango de Pista y Milonga).
El costo de inscripción por pareja para participar es de $1,200 en una categoría y de $1,500 por dos categorías.
De la organización: En lo referente a la programación, organización y realización del campeonato, la autoridad máxima será FYCITM y esta misma se encargará de velar por el cumplimiento de este reglamento en todas sus etapas de competencia.
FYCITM no se hará responsable por los retrasos en imprevistos que pudieran surgir, por cualquier causa, en el momento de la presentación de los diferentes concursantes en las distintas rondas.FYCITM se reserva el derecho de tomar registro de todas las instancias de la competencia, mediante cualquier tipo de soporte conocido o por conocerse, incluyendo, sin limitar, la filmación, grabación, fotografía, digitalización, etcétera, por si o mediante terceros autorizados a tal efecto, a fin de promocionar y difundir el mismo.Los registros obtenidos serán de propiedad exclusiva de FYCITM.La sola inscripción en el campeonato implica la autorización expresa e irrevocable de los participantes sobre el uso de los registros realizados, sin que ello suponga-o haga suponer- ningún tipo de pago, por ninguna causa que se pretenda por parte de FYCITM a favor de ninguna persona u organización que se atribuya potestad sobre los derechos que se pudieran invocar.Esta cláusula incluye también, sin limitar, el material fotográfico que se publique y/o que se disponga para promoción, publicidad, etc.Todos los participantes se comprometen a estar de modo presencial en los diferentes actos y eventos planificados por FYCITM como conferencias de prensa, reportajes, entrevistas en diferentes estaciones de radio y/o en canales de televisión de aire o de cable, etc- siempre que sean citados para este fin.FYCITM será la única que tendrá la facultad de disponer el orden de las actuaciones de los participantes, así como también, especificar la cantidad de rondas en las que deberá intervenir cada pareja. Todos los participantes deberán participar de la instancia de acreditación de manera presencial en fecha y hora determinada por FYCITM. Los que no se presenten en la acreditación no podrán participar de la competencia como así también el monto por la inscripción no será reembolsable.DE LA INSCRIPCION:
La inscripción y posterior participación en las competencias de Tango de Pista y Milonga tendrá un valor por pareja de $1,200 pesos mexicanos para una categoría y de $1,500 pesos mexicanos para dos categorías.
La inscripción y posterior participación en el certamen se hará efectiva ÚNICAMENTE cuando FYCITM haya recibido el pago vía transferencia electrónica.
Una vez que el competidor haya realizado el pago correspondiente deberá enviar comprobante e identificaciones oficiales de la pareja participante al correo [email protected]
Todos los participantes se comprometen a estar de modo presencial en los diferentes actos y eventos planificados por FYCITM como conferencias de prensa, reportajes, entrevistas en diferentes estaciones de radio y/o en canales de televisión de aire o de cable, etc- siempre que sean citados para este fin.FYCITM será la única que tendrá la facultad de disponer el orden de las actuaciones de los participantes, así como también, especificar la cantidad de rondas en las que deberá intervenir cada pareja. Todos los participantes deberán participar de la instancia de acreditación de manera presencial en fecha y hora determinada por FYCITM. Los que no se presenten en la acreditación no podrán participar de la competencia como así también el monto por la inscripción no será reembolsable.DE LA INSCRIPCION:
La inscripción y posterior participación en las competencias de Tango de Pista y Milonga tendrá un valor por pareja de $1,200 pesos mexicanos para una categoría y de $1,500 pesos mexicanos para dos categorías. La inscripción y posterior participación en el certamen se hará efectiva ÚNICAMENTE cuando FYCITM haya recibido el pago vía transferencia electrónica. Una vez que el competidor haya realizado el pago correspondiente deberá enviar comprobante e identificaciones oficiales de la pareja participante al correo [email protected]
La Inscripción está abierta desde el martes 01 de julio y hasta el viernes 19 de septiembre del 2025 inclusive, la inscripción deberá realizarse de acuerdo a las bases de la convocatoria.
Las parejas podrán ser de cualquier nacionalidad y sus integrantes deberán ser mayores de 18 años cumplidos a la fecha de inicio del campeonato.
DE LA ACREDITACION:
Todos los participantes deberán confirmar su inscripción en el momento de la acreditación presencial, según lo establecido en el programa designado por FYCITM.
Para la acreditación será obligatorio mostrar el documento de identidad y/o pasaporte válido en vigencia a fin de certificar su identidad.
Los documentos de identidad deberán presentarse en todas las instancias de la competencia de forma obligatoria.
No se aceptarán documentos vencidos o en vías de trámite.
Todos los datos aportados por cada uno de los competidores tendrán carácter de Declaración Jurada.
Cualquier contradicción en los mismos, posterior a la firma, será penalizada por FYCITM con disminución del puntaje, descalificación para concursar o cualquier otra disposición que la organización disponga.
DE LA COMPETENCIA:
Las parejas de tango de pista y Milonga competirán en presentaciones grupales y bailarán en rondas con tres temas grabados, elegidos por la FYCITM.
Esta competencia se desarrollará en dos instancias: eliminatoria, semifinal y final.SANCIONES:
FYCITM estará facultada para eliminar de la competencia a los participantes que:
- No cumplan las disposiciones reglamentarias.
- Efectúen durante la competencia, cualquier manifestación (por el medio que fuere) de índole político o religiosa, que pudiera resultar ofensiva para el público o la organización, o afectar el desarrollo del evento.
- Incurran en cualquier falta ética o acto impropio que tienda a empañar la imagen del campeonato a causa de desagrado del público.
- Efectúen, en el ámbito o con motivo del campeonato, dentro y fuera de sus instalaciones, así como también en redes sociales, cualquier acción de agresión física y/o verbal contra cualquier persona, ya sea participante, miembro del jurado, staff o público en general.
CLASIFICACION:
Participarán todas las parejas acreditadas, se presentarán en las fechas y hora indicadas por FYCITM.
Las parejas que hayan obtenido los mayores puntajes pasarán a la semifinal.
SEMIFINAL:
Participarán todas las parejas que hayan resultado seleccionadas en la etapa de eliminatoria.
El orden de presentación de las parejas en la semifinal será determinado por FYCITM
FINAL:
Participarán todas las parejas que hayan resultado seleccionadas en la etapa de semifinal.
El orden de presentación de las parejas en la final será determinado por FYCITM.
DE JURADO:
El jurado será designado por FYCITM y en todas las instancias el panel de jurado estará integrado por un mínimo de 3 maestros expertos, quedando a discreción de FYCITM el incorporar más jurados al panel.
Todos los fallos del jurado serán inapelables y de una única instancia, los participantes por el solo hecho de inscribirse, aceptan estas condiciones.
El puntaje de cada una de las presentaciones surgirá de la acumulación de puntos otorgado por cada jurado en una escala de 1 a 10 con decimales, a partir de los parámetros descritos en el apartado siguiente. A partir del puntaje obtenido resultará un promedio que se dividirá por la cantidad de integrantes del jurado que hayan votado.
El promedio obtenido del puntaje emitido por el jurado arrojará una pareja ganadora.
También otorgará premios y menciones para el segundo y tercer lugar y estará facultado para otorgar menciones en la medida lo crea conveniente.
En caso de empate en el primer puesto, las parejas que hayan obtenido el mismo puntaje deberán bailar los temas que sean necesarios hasta que la votación del jurado arroje un ganador, sin que los participantes puedan negarse a realizar estas presentaciones.
DE LOS VEEDORES:
El o los veedores serán designados por FYCITM y tendrán la responsabilidad de garantizar el cumplimiento del presente reglamento.
DEL CONCURSO (PARAMETROS DE EVALUACION):
El Tango de pista y Milonga es entendido como un baile social, donde lo más importante es la improvisación, el abrazo y la conexión entre la pareja. Las parejas inscritas en esta categoría bailarán en rondas y deberán, como en la pista de baile social, trasladarse constantemente en el sentido contrario al que siguen las agujas del reloj, sin retroceder. Pueden, si el movimiento lo necesita, caminar uno o dos pasos hacia atrás, siempre dentro del espacio de la pareja.
La pareja deberá tener registro y respetar el espacio propio y el del resto de los compañeros de ronda en pos de no entorpecer la armonía en la circulación de la misma. Si una pareja se demora en su lugar más de dos frases, obstaculizando esta circulación, el jurado podrá bajar el puntaje de esa pareja. Llegado el caso que una pareja de la ronda pare la dinámica de circulación de la pista, no está permitido adelantarlos. Los jurados considerarán si esta ronda debe bailar un tango más para resolver el inconveniente.
La pareja, una vez conformada, no podrá separarse mientras dure la música. Para que la posición sea considerada correcta, el cuerpo de uno de los integrantes de la pareja debe estar contenido, todo el tiempo por el abrazo del otro, entendiéndose que - en determinadas figuras - esto puede ser elástico.
Todos los movimientos y figuras deberán ser realizados dentro del espacio que permita el abrazo entre los integrantes de la pareja, de modo de no perjudicar a las parejas circundantes.
El bailarín que tome el rol de conductor puede proponer a su pareja caminar y/o girar tanto a su izquierda o a su derecha, sin retroceder en la pista de baile. No es necesario que la pareja tome distancia entre tema y tema. Se podrán realizar todas las figuras que son de uso popular del tango “social”, incluyéndose barridas, sacadas al piso, enrosques, lápices, ganchos, boleos, etc., como así también el uso de adornos, siempre dentro del espacio propio y sin invadir ni estorbar el espacio de las parejas circundantes.
Quedan completamente excluidos los saltos, las figuras que pierdan el contacto de ambos pies con el piso y otras posibilidades coreográficas propia del tango de escenario.
El jurado tomará en cuenta, como punto fundamental, la interpretación personal de cada pareja en los diferentes estilos. Se tendrá en cuenta la musicalidad y la elegancia en el andar, la comunicación y conexión de la pareja y la búsqueda de su propia personalidad, cambiando la dinámica y velocidad con relación al tango que está sonando, respetando la interpretación del mismo.
La vestimenta no será parámetro de evaluación, pero se recomienda asistir a las presentaciones con buena presencia. Es importante que las parejas recuerden a la hora de elegir su vestimenta, peinado y maquillaje que el Tango de pista es un baile social y no de escenario.
DE LOS PREMIOS:
En el caso de la categoría de Tango de Pista la competencia tendrá una (1) pareja ganadora.
El primer premio será de un vuelo redondo saliendo de la Ciudad de México hacia Buenos Aires en el mes de agosto de 2026.
El premio del segundo lugar es de $20,000 pesos mexicanos y el premio al tercer lugar será de $15,000 pesos mexicanos.
Para la categoría de Milonga, tendrá una (1) pareja ganadora.
El premio será de $20,000 pesos mexicanos.
El premio del segundo lugar es de $15,000 pesos mexicanos y el premio para el tercer lugar será de un par de zapatos de tango para cada uno.
Se entregarán incentivos adicionales como copas o medallas, flores o clases, incentivos que quedan a criterio y disposición de FYCITM.Todos los concursantes recibirán un certificado digital por su participación en el campeonato.
Los pagos de los premios serán realizados en dinero efectivo y en un sobre sellado e individualizado para cada bailarín según el puesto obtenido (1ro, 2do o 3ro).
La inscripción y posterior acreditación de cada pareja supone el conocimiento y aceptación del presente reglamento por parte de cada uno de los participantes del campeonato. FYCITM resolverá debidamente cualquier inconveniente no contemplado en el presente reglamento y establecerá o informará sobre las normas aclaratorias o interpretativas que se tomarán.Por último, este presente reglamento se construyó, casi en su totalidad, en base al reglamento oficial del Festival y Mundial de Tango de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ajustando ciertos parámetros a la realidad nuestra como FYCITM y su competencia.

Milongas

MILONGA MALENA, Miércoles 24 de septiembre
20:00 hrs - 00 hrs
(limitado a 60 personas)
Restaurante Quebracho
Hamburgo 313 esquina Burdeos Col. Juárez Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
Costo: $350*
Preventa: $280 (válido al 5 de septiembre)
Tendremos: DJ Invitado. Exhibiciones*Se incluye en el paquete Gardel Oro y Gardel Bronce

LA MILONGUITA ALAMEDA, Jueves 25 de septiembre
19:00 hrs - 22: 00 hrs
Parque de la ALameda Central, metro y metrobús Bellas Artes.
Cooperación voluntaria.
Tendremos: DJ Invitado

MILONGA LA NANA DE FIESTA, Viernes 26 de septiembre
20:00 a 23:00 hrs
La Nana
Segundo Callejón de San Juan de Dios #25, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de México
Tendremos: DJ Daniel Guzmán y exhibicionesCosto: $550*
Preventa: $440 (válido al 5 de septiembre)
* Se incluye en paquete Gardel Oro, Gardel Platino, Gardel Bronce y Milonguero

MILONGA DE GALA, Sábado 27 de septiembre
21:00 hrs
Salón Los Ángeles
Lerdo 206, Col. Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
Orquesta Sin Retorno Tango y cantantes
DJ Cris Mendoza
Exhibiciones sorpresa
Exhibición de Adrián Veredice y Alejandra Hobert
Costo: $750*
Preventa: $600 (válido al 5 de septiembre)
*Se incluye en paquete Gardel Oro, Gardel Platino y Milonguero

Clases

Imagen 1 - Festival de Tango México 2025Imagen 2 - Festival de Tango México 2025

Esta es la información de las clases que se presentarán en el Festival. Recuerda que puedes adquirir los paquetes en la sección Precios.Los paquetes Oro, Platino y Bronce incluyen 4 clases, excepto paquete MilongueroMiércoles 24 de septiembre
Maestro: Jorge Mendoza
Tema: Tema: Su majestad "La Milonga"
Reconocimiento rítmico-musical
Cadencia y corte
Acentos estilísticos
18:30 a 20:00 hrs
Lugar: Lo de Inés Foro
Restaurante Quebracho
Hamburgo 313 Col. Juárez CDMX
Costo: $350*
Preventa $280* (válido al 5 de septiembre)
Incluye entrada a Milonga Malena
Única clase.
Limitada a 20 parejas.
Sábado 27 de septiembre
Maestra Fernanda Ghi
Tema: El Centro del cuerpo: Las caderas (Multinivel)
11:00 a 12:30 hrsLugar: Salón Los Ángeles
Lerdo #206 Col. Guerrero CDMX
Costo: $350
Preventa $280 (válido al 5 de septiembre)
(Los paquetes Oro, Platino y Bronce incluyen 4 clases, excepto paquete Milonguero)Domingo 28 de septiembre
Maestros: Alejandra Hobert y Adrián Veredice
Temas:
Giros con enrosque y lápices (Multinivel)
Adornos para hombre y mujer (Multinivel)
11:00 a 12:30 hrsLugar: Salón Los Ángeles
Lerdo #206 Col. Guerrero CDMX
Costo: $350
Preventa $280 (válido al 5 de septiembre)
(Los paquetes Oro, Platino y Bronce incluyen 4 clases, excepto paquete Milonguero)Domingo 28 de septiembre
Maestros: Alejandra Hobert y Adrián Veredice
Temas:
Interpretando a Pugliese (Multinivel)
Herramientas y elementos combinados (Multinivel)
12:30 a 14:00 hrsLugar: Salón Los Ángeles
Lerdo #206 Col. Guerrero CDMX
Costo: $350
Preventa $280 (válido al 5 de septiembre)
(Los paquetes Oro, Platino y Bronce incluyen 4 clases, excepto paquete Milonguero)Domingo 28 de septiembre
Maestra: Fernanda Ghi
Tema: Impulsos: de la intención al movimiento (Multinivel)14:30 a 16:00 hrsLugar: Salón Los Ángeles
Lerdo #206 Col. Guerrero CDMX
Costo: $350
Preventa $280 (válido al 5 de septiembre)

CRISTIAN MENDOZA

Cristian Mendoza, DJ del Festival de Tango México 2025

DANIEL GUZMÁN

Daniel Guzmán, DJ del Festival de Tango México 2025

Es Tango DJ desde hace 10 años, ha sido invitado a musicalizar festivales nacionales como el Festival Tijuana Tango, Tango Bajío (en dos ediciones), el Festival de Tango México, el Festival Internacional de Tango UAQ y Viva México Tango Festival.Reside en Ciudad de México, donde participa activamente en la escena local, y también musicaliza milongas en distintos estados como León, Guadalajara, Toluca, Puebla, Morelia, Durango y Xalapa, con el objetivo de llevar su selección musical a todas las milongas del país.

Precios y links de pago

PAQUETES FESTIVAL DE TANGO MÉXICO, MILONGAS Y CLASESPuedes comprar con tu tarjeta de débito o crédito, efectivo o transferencia SPEI: * El costo de preventa: válido hasta el 5 de septiembre.

GARDEL ORO /FULL PASS
+ 3 MILONGAS
+ 4 CLASES
+ 1 ENTRADA AL TEATRO DE LA CIUDAD
(Milongas: Malena, La Nana de Fiesta y De Gala)
Preventa: $2,360 (costo válido hasta al 5 de septiembre)
Venta: $2,950 (a partir del 6 de septiembre).
Puedes comprar con tu tarjeta de débito o crédito, transferencia SPEI en el botón siguiente:

GARDEL PLATINO
+ 2 MILONGAS
+ 4 CLASES
+ 1 ENTRADA AL TEATRO DE LA CIUDAD
(Milongas: La Nana de Fiesta y De Gala)
Preventa: $2,120 (costo válido hasta el 5 de septiembre)
Venta: $2,650 (a partir del 6 de septiembre)

GARDEL BRONCE
+ 2 MILONGAS
+ 4 CLASES
+ 1 ENTRADA AL TEATRO DE LA CIUDAD
(Milongas: Malena y La Nana de Fiesta)
Preventa: $1,840 (Costo válido hasta el 5 de septiembre)
Venta: $2,300 ( a partir del 6 de septiembre)

MILONGUERO
+ 2 MILONGAS
(Milongas: La Nana de Fiesta y De Gala)
Preventa: $960 (Costo válido hasta el 5 de septiembre)
Venta normal: $1,200 (a partir del 6 de septiembre)

PRECIOS INDIVIDUALES MILONGAS
Milonga Malena $350, Preventa $280

Milonga La Nana de Fiesta $550, Preventa $440

Milonga de Gala $750, Preventa $600

Rifa

¡Pronto habrá información de la rifa!

Historia

En el 2010, con motivo del centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México, María Inés Montilla propone a esa institución la organización de un Festival Internacional de Tango.
La Casa del Lago Juan José Arreola albergó a lo largo de sus 7 primeros años, del 2010 al 2016 este Festival.
En el 2017, el Festival fue auspiciado por el Programa ISSSTE es Cultura y se llevó a cabo en el Centro Cultural del México Contemporáneo. En el 2018, la 9° edición del Festival se desarrolló en el Claustro de Sor Juana Inés.
Se trata del único Festival de Tango con esta trayectoria en México.
1Del 2013 al 2016, el Festival fue dedicado a personajes relevantes en la historia del Tango: Homero Manzi lo fue en el 2013, Aníbal Troilo en el 2014, Libertad Lamarque en el 2015 y Enrique Santos Discépolo en el 2016.
En cada Festival se ofrecen clases de tango para todos los niveles, charlas sobre diversos autores y compositores, clases didácticas que imparten los músicos invitados, presentaciones de películas, exposiciones de productos, milongas públicas, obras de teatro, espectáculos y muestras gastronómicas y culturales.
2
Las clases de tango son impartidas por maestros profesionales, y se abren a todo público: desde principiantes hasta avanzados, pasando por algunas “clínicas” y talleres especializados.
Gabriel Soria, actual Presidente de la Academia Nacional de Tango de Argentina, ha asesorado regularmente el Festival.
Los “conciertos didácticos” buscan que los artistas invitados al Festival se explayen sobre las características de los tangos que interpretan, acerca de sus autores, y que respondan a las preguntas del público.
3Los espectáculos que se presentan a lo largo del Festival atraen mucho público. En las 12 ediciones que tiene el Festival, se han presentado artistas y agrupaciones de alto nivel, algunas procedentes de Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay, Europa y Estados Unidos, así como, evidentemente, de México.
Cantantes y agrupaciones como la Orquesta Mexicana de Tango de César Olguín, Pablo Ahmad, Hugo Jordán, Esther Soler, Quinteto Entretango, Compañía Malka, Compañía IO Tango, Compañía Tanguera, De Retache Tango Trío, Valentina Álvarez, el Trío Vizzi – Maurín - Paz y otras, compuestas por argentinos y mexicanos radicados en México, han participado con regularidad en los nueve primeros años del Festival.
4La cantidad y diversidad de eventos que se presentan en cada Festival hace que el espacio que lo cobije se llene de jóvenes y adultos entusiastas, que recorren incesantemente salones, auditorios y jardines.
La 10° edición del Festival de Tango se realizó, en Centro Nacional de las Artes en Agosto del 2019. https://www.cenart.gob.mx/eventos/decimo-festival-de-tango-mexico- festival-escenica-3/
Debido a la pandemia por el virus COVID-19 se suspendió el Festival en 2020 y 2021.
En el año 2022 se llevó a cabo en el Teatro Ángela Peralta brindando un homenaje a una figura emblemática del tango Hugo Jordán, el “Señor Tango” un evento que albergo a un numeroso elenco de cantantes, músicos y bailarines y con actividades para todos los gustos en el mismo lugar durante los 3 días que duro el festival.
5Ya para el año 2023 y cumpliendo 12 años, se decidió organizarlo en tres espacios, Centro Nacional de las Artes, Restaurante Spuntino en Coyoacán y Salón Villa Flamingos; en esta ocasión le rindió un homenaje a la bailarina, cantante y coreógrafa Esther Soler: Recordando a Mariano Mores con un Concierto Magistral en la Sala Blas Galindo del CNA.6

María Inés en Argentina

María Inés Montilla Lusetti nació en Mendoza y desde los cinco años estudió en la Academia “Blanca de la Vega” donde se graduó como Actriz y Profesora de Interpretación y Arte Escénico.Se radicó en Rosario donde incursionó en televisión y radio; tomó clases de canto con la Maestra Graciela Mozzoni y simultáneamente de tango con reconocidos bailarines argentinos.En el año 2006 escribió y estrenó el monólogo Muertas de Hambre bajo la dirección del director y dramaturgo Mirko Buchín. Se presenta en varios escenarios como cantante de tango.María Inés llega a México
Inmediatamente después, el 20 de julio 2007, estrena la obra “Muertas de Hambre” en el Teatro Ofelia; el monólogo es nominado a Mejor Monólogo de Humor Femenino 2007 por la Agrupación de Periodistas Teatrales de México. En dos oportunidades “Muertas de Hambre” se presenta en el Zócalo de la Ciudad de México y ya suman más de 1000 representaciones.
Maria Ines y el Tango
Estrena en Argentina Bébeme mi amor, tango y vino, realiza gira con el pianista argentino Joel Tortul y en CDMX es invitada por el Quinteto Tangoloco al Lunario; más tarde canta en el Teatro Esperanza Iris con el Quinteto Entretango. Actualmente canta en el espectáculo Tangueros.
Fue parte de la programación del Festival y Mundial de Tango Buenos Aires (2017) presentando Tengo algo que decirte en la Academia Nacional del Tango, acompañada en el piano por Miguel Pereiro.
María Inés: Docencia y Milongas
En mayo del 2008 nace “Milonga Malena” que durante más de diez años se convierte en uno de los principales referentes del tango en México; Malena Escuela de Tango ha formado a cientos de bailarines de tango. Durante más de diez años María Inés tuvo a cargo los talleres de Tango de la Casa del Lago de la UNAM.
Maria Inés y el Festival de tango
En el año 2010, como Gestora Cultural María Inés crea y coordina el Festival de Tango en la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En sus distintas ediciones el Festival es dedicado a importantes figuras como Aníbal Troilo, Libertad Lamarque y Enrique Santos Discépolo, entre otros, contando con el invalorable apoyo de la Academia Nacional del tango (Arg) y la Academia Mexicana de tango.
El Festival de Tango deja la Casa del Lago para ser recibido por distintos espacios como el Centro Nacional de la Artes (CENART), la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Auditorio Ángela Peralta.
Este Decimotercer Festival de Tango México incluirá el Primer Campeonato Internacional de Tango y contará con distintas sedes: Fundación Miguel Alemán, Restaurante Quebracho, La Nana laboratorio Urbano de Arte Comprometido, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y Salón los Ángeles.
María Inés y el Teatro
En agosto del 2017 se abren las puertas del foro Lo de Inés con el estreno del espectáculo Del Tango al diván, escrito y actuado por María Ines, acompañada en el piano por Martín Murano y con la Dirección de Alejandro Herrera Bracho; espacio de Café Concert, único en la Ciudad de México, que coordina junto a Carlos Mackinlay. Se encuentra en el 1er piso del restaurante Quebracho de calle Hamburgo #313, Colonia Juárez. Cuauhtémoc. CDMX
Otra propuestas artísticas
Nadie puede parar el Viento”, homenaje a Mercedes Sosa, junto a dos renombrados folcloristas Ernesto Anaya (Méx) y Juan Martin Medina (Arg) y la participación de Montserrat Revah (Mex) se presenta en la Ciudad de México desde el 2015. Con apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México se produce el material discográfico que puede disfrutarse en varias pltaformas.
Víctor Manuel Arrieta con su guitarra clásica acompaña a María Inés en Es inútil callarla, espectáculo de poesía española cantada y dramatizada que aún se presenta en distintos foros.
En abril de 2022 y bajo la dirección y guion del Maestro Salvador Garcini estrena, en el Circulo Teatral de CDMX, la obra “Una actriz sin permiso”, comedia poética musical.
En febrero 2024 escribe y estrena en Foro Lo de Inés, Café Concert, Casi Romántica, monólogo musical con Dirección Teatral de Alejandro Herrera Bracho y Dirección Musical de Pepe Zavala; el pasado 15 de mayo 2025 se presentó en el Foro Pepsy Black.
Cantante invitada del Quinteto Tangoloco en el Lunario Ciudad de México

María Inés Montilla Programa del Festival de Tango México 2025